2004ko urriaren 20an Canonical-ek, Ubuntu garatzen duen enpresak, Ubuntu 4.10 Warty Warthog jaio zen Debian banaketaren fork bezala. Ubuntu da eragin handiena izan duen Linux banaketa, gehien bat, bere leloak adierazten duen bezala -Ubuntu for human beings-, lortu duelako adituentzat zen sistema eragile bat jende arruntera urbiltzea bere erabiltzeko erraztasunagatik.
Mark Shuttleworth informatikari eta enpresari hego afrikarrak zuzentzen duen Canonical enpresak 600dik gora langile ditu, gehienak Londresen.
Ubunturen banaketen izenak bi zati ditu: lehenengoak zenbakiz adierazten du agerpen urtea eta hilabetea eta bigarrena alfabetoaren hurrenkerako letra batez hasten den animali baten izena eta adjektibo bat. Ostegun honetan agertuko da 14.10 bertsioa, Utopic Unicorn. Dena den zabalduenak diren bertsioak bi urtean behin argitaratzen direnak dira; LTS -long time support- esaten zaie bost urteko sustegoa dutelako; horrela apirilean agertu zen Ubuntu 14.04 Trusty Tahr LTS bertsioak 2019 urte arte jasoko ditu eguneraketak.
Ubuntuk hainbat mahaigaineko ditu (Unity, Gnome, Gnome klasikoa...) eta zenbait leiho gestoreen aldaerak (Kubuntu, Lubuntu, Xubuntu...). Era berean, haren gainean oinarritzen dira ehundik gora banaketa; ezagunenak Linux Mint eta Elementary OS.
Zorionak Ubunturi eta bete dezala beste urte asko.
No vamos a decir que parece que fue ayer, pero tal día como hoy hace diez años nacía un fork de Debian, una distribución basada en Debian, si lo prefieres, que estaba destinada a cambiar el escritorio Linux como nadie se podía imaginar por aquel entonces. Se trataba de un proyecto financiado y capitaneado por el informático y empresario sudafricano Mark Shuttleworth; un proyecto gestionado a través de la compañía Canonical que respondía al nombre de Ubuntu, en referencia a la filosofía africana y en acertada consonancia con el mundo del software libre.
Así, el 20 de octubre de 2004 aparecía Ubuntu 4.10 ‘Warty Warthog’, comenzando con una numeración por mes y año y denominación de versiones con nombres de animales y adjetivos que se mantiene hasta hoy.
En estos diez años ha llovido mucho y Ubuntu ha sido protagonista de muchas historias, muchas de las cuales las habéis podido leer aquí, en MuyUb… MuyLinux (!). Y la razón de tanta atención no es otra que la popularidad de la que goza la distribución en el mundillo de GNU/Linux. Algo que parece haber mitigado con el tiempo es la aversión visceral que la distribución despertaba en muchos usuarios de GNU/Linux porque, eso sí, Ubuntu ha recibido amor y odio en sobredosis.
Tampoco podemos olvidar la “descendencia” de Ubuntu, la directa: Kubuntu, Xubuntu…; y la indirecta: Linux Mint, elementary OS…
Pero, ¿dónde está Ubuntu ahora? ¿Hacia dónde camina? El pasado abril nos dejaba su mejor versión hasta la fecha, Ubuntu 14.04 ‘Trusty Tahr’, que para mayor satisfacción es una edición LTS de largo recorrido. En tres días, el próximo jueves 23 de octubre, Ubuntu 14.10 ‘Utopic Unicorn’ hará acto de presencia. A finales de año aparecerán los primeros smartphones.
El gran objetivo de Canonical para con Ubuntu, más allá de los 200 millones de usuarios a los que aspiraban para 2015, pasa por alcanzar la convergencia con Unity 8 en 2016, y de que lo consigan -y triunfen, claro- a que no, la situación del proyecto podría cambiar de blanco a negro. Confiamos en que llegarán a buen puerto en lo tecnológico y en que puedan hacerse un hueco en el sector móvil, solo nos falta verlo.
Así que no más repaso por hoy. Ubuntu cumple diez años y por consiguiente ahí va nuestra felicitación y el deseo de que cumpla muchos más… ¡y que todos lo veamos! Y ya que todo gira en torno al 10, ahí van 10 hechos positivos y curiosos en torno a Ubuntu para celebrarlo (advertencia: algunos datos pueden estar desactualizados).
No hay comentarios:
Publicar un comentario